11 abr 2017

PUERTO RICO Y MANZANILLO


Un grupo de solidaridad con Cuba procedente de Puerto Rico, visitará a la Ciudad de Manzanillo este 14 de abril para estrechar vínculos en la lucha por la definitiva independencia de la nación borinqueña.

La representación liderada por Milagros Rivera, Presidenta del Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico, está integrada por más de 30 dirigentes sindicales, militantes del Partido Nacionalista, del Colectivo Resistencia y brigadistas.

Los visitantes asistirán en Manzanillo a un acto en el parque que lleva el nombre del destacado luchador mambí puertorriqueño, Modesto Tirado, primer alcalde en este territorio golfeño.

El grupo solidario, entre los que se encuentra también el Licenciado Eduardo Villanueva, Ex Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Presidente del Comité por los Derechos Humanos y portavoz de la campaña por la liberación de Oscar López Rivera, visitará Radio Granma.

La brigada puertorriqueña de solidaridad con Cuba también compartirá con trabajadores en objetivos económicos como la legendaria Fábrica de Conservas La Manzanillera.

El intercambio con representantes de los grupos solidarios de la ciudad de Manzanillo, será en el Teatro Miguel Benavides Chávez, donde protagonizarán el espacio VOCES POR LA JUSTICIA, que auspicia el Comité de Solidaridad de Radio Granma.

La representación de Puerto Rico visita cada año Cuba como parte de la brigada Juan Rius Rivera.
Por Carmen León Guerra.

10 abr 2017

ATRACTIVO Y EXCLUSIVO PARA EL TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL



Una vía unirá al Parque Ecológico Criadero de Cocodrilos (PECC) con el Aeropuerto Internacional Sierra Maestra de Manzanillo.

Lo anterior es parte de un proyecto constructivo de reparación y ampliación del PECC ubicado a 8 kilómetros de la segundo ciudad más importante de la provincia de Granma .
27 espacios para el crecimiento del Crocodylus acutus, restaurantes con ofertas especializadas y comida criollas, así como otros servicios gastronómicos, son parte de las obras que se desarrollan en la Unidad Empresarial de Base de Flora y Fauna. 
La inversión mejorará también la entrada principal al PECC, se construirá un Parque Infantil, pasillos interiores y un viaducto que unirá al PECC con el único aeropuerto Internacional de la provincia de Granma.

>> Desde el 1991 comenzó la reproducción de la especie Acutus en Manzanillo
 
Las labores constructivas también comprende una caballeriza para el paseo en poni y un área  picnic, según declaró, Rogelio Ramírez Guevara, director de PECC.
El directivo agregó que la  ejecución de este proyecto supera los 2 millones de pesos y tiene programada su culminación en el año 2020.
Luego de este periodo Manzanillo contará con un atractivo sitio parta el disfrute en contacto directo con la naturaleza y una opción de interés para el turismo nacional e internacional.


                                         
Por Rafael González Castro.

8 abr 2017

ORIGINAL HOY Y MAÑANA



La Original de Manzanillo actuará esta noche como parte de las orquestas de primer nivel que amenizan los carnavales del municipio de Cauto Cristo.

De este territorio granmense los originales de Pachy Naranjo se trasladarán hasta el Centro Cultural Bariay en Holguín, donde cerrarán el Festival Baila Cubano este domingo.

Al evento, que inició el seis de abril, asistieron orquestas de primer nivel entre ellas Enrique Álvarez y su Charanga Latina, Maikel Blanco y su Salsa Mayor, y el Septeto Santiaguero.

El ritmo de la inconfundible Súper Charanga de Cuba y su cuerpo de baile ORIGINAL DANZ ha sido la elección de los organizadores para cerrar con broche de oro el Festival Baila Cubano, que celebra los 53 años de creada la EGREM y 19 de su creación en Holguín.

El Festival Baila Cubano se organiza para preservar la tradición de los bailables con orquestas en vivo, proyecto que se prevé realizar una vez al año, aunque los organizadores aspiran a imprimirle una frecuencia semestral.

EXITOSO PRIMER TALLER NACIONAL DE SALUD, SEXUALIDAD...


El primer Taller Nacional de Salud, Sexualidad, Calidad de Vida y Género, se desarrolló con éxito este 7 de abril, en la sede Blas Roca Calderío, de Manzanillo, perteneciente a la Universidad de Granma. 

De impacto resultó la conferencia especializada: Estudio de género y transversalización de procesos universitarios, a cargo de la doctora en ciencias Aurora García Gutiérrez, presidenta de la cátedra Mujer, Familia y Sociedad, y profesora de la casa de altos estudios de Holguín. 


Escuche una de las investigaciones sobre sexualidad en el adulto mayor.

En el evento sesionaron 5 comisiones de trabajo donde se presentaron más de 50 ponencias por profesionales de la institución académica y estudiantes de la carrera de pedagogía- psicología. 


Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación de la salud y la sexualidad, las infecciones de transmisión sexual y el VIH- Sida, la psicología y la promoción de la salud, fueron las líneas temáticas del encuentro científico. 


Este primer Taller contó,  con el curso pre-evento Comportamiento del VIH en Manzanillo, impartido por la máster Yaumara Hung Fonseca, y se dedicó al Día Mundial de la Salud.


Por Annia Pacheco Palomares