6 mar 2016

¿MANZANILLO RECIBIRA VUELOS INTERNACIONALES DESDE USA?



Un llamado a trabajar en el acondicionamiento del entorno del aeropuerto internacional Sierra Maestra, realizó Vladimir Rodríguez Zambrano primer secretario del partido en Manzanillo, en reciente visita a la terminal aérea.
                                                                                                 
El máximo dirigente partidista en el territorio, acompañado por el presidente del gobierno José Enrique Remón Domínguez, convocó al colectivo de Flora y Fauna, y habitantes de localidades cercanas a trabajar en el mejoramiento de la imagen de las áreas externas desde la instalación hasta la circunvalación Camilo Cienfuegos.
  


El colectivo de medios de propaganda acondicionará las vallas, mientras que la Empresa Eléctrica trabaja en el completamiento de las luminarias, y en los próximos días acometerán labores de pintura de las mismas.
                                                     
Otras de las tareas que se acometen están relacionadas con el acondicionamiento de las instalaciones gastronómicas del área exterior de la terminal aérea.

  
El aeropuerto SierraMaestra es uno de los 10 con que cuenta el país para recibir los vuelos regulares entre Cuba y Estados Unidos. 

Manzanillo cuenta con uno de los tres únicos aeropuertos internacionales de la región oriental de Cuba (Santiago de Cuba, Holguín y Manzanillo respectivamente) y uno de los principales puertos de toda la costa sur del país.

4 mar 2016

CUBA REGISTRA PRIMER NACIONAL CON ZIKA.



NOTA INFORMATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.

Se diagnóstica el segundo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, Licenciada en Enfermería, de 51 años de edad, que arribó al país procedente del estado Táchira en Venezuela el día 23 de febrero de 2016 y residente en la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.

                  Se diagnostica el primer caso de virus de zika importado en Cuba

Comienza el mismo día 23 con RASH cutáneo acompañado de prurito, inflamación y dolor en la mano izquierda.
                                        
Ingresa el día 25 en el Hospital Celia Sánchez Manduley, realizando toma de muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el IPK.
                                                                      
Desde este propio día se realizaron todas las acciones de control epidemiológico y vectorial establecidas para estos casos.
                                                                                    
El día DOS de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.
                                                                                                    
En estos momentos se encuentra asintomática y con buen estado general.

 

10 feb 2016

Cierran circunvalacion en Manzanillo



 









Los trabajos de reparación en la circunvalación Camilo Cienfuegos de Manzanillo inician esta semana y se extenderán por alrededor de 60 días según el cronograma previsto.


El tramo más afectado y que cierra totalmente a la circulación comprende desde la calle maceo hasta la base de la Unión de Camiones UDECAM.


Por esta área que solo circularán los medios que participaran en las faenas de construcción; por ello el tráfico se desviará por dentro de la ciudad.


Si dispone el doble sentido para la calle Mártires de Viet Nam, por donde solo transitaran motos, autos y los ómnibus de trasporte urbano.


Para los automotores de gran porte o de carga se establece la circulación obligatoria por las avenidas Primero de Mayo y Malecón.


Estas vías serán el acceso para todos aquellos vehículos de que transitan por Manzanillo desde o hacia los municipios de la costa o la capital provincial


Se establecerá que los vehículos que transiten desde la costa, tomen la circunvalación hasta el litoral, para incorporarse al  malecón, luego primero de mayo y avenida Paquito Rosales, mientras que el recorrido será inverso para los vehículos que llegan a Manzanillo desde Yara.


La avenida Camilo Cienfuegos será transitable, desde la otrora fabrica de barquillos hasta la calle Maceo, y desde el litoral hasta la base de UDECAM.


La circunvalación de Manzanillo de más de 5 kilómetros de largo y 4 sendas, tiene un circuito por la periferia de la ciudad, que facilita el tráfico de un extremo a otro de la provincia sin internarse en la segunda urbe más importante de Granma.

2 sept 2015

ALCANZA COMPARSA DE SANTA ELENA MAXIMO PREMIO EN CARNAVAL 2015



Por su originalidad, defensa de las tradiciones y el rescate de los más genuinos  personajes típicos de los carnavales, la Comparsa del Barrio Santa Elena se alzó con el Primer Premio en el Carnaval Manzanillo 2015.

La premiación de las comparsas y paseos que participaron en los 4 días de los festejos populares,  tuvo lugar en la tarde  de este  30 de agosto donde se reconoció la labor creativa y la interpretación de cada uno de las representaciones artísticas

También se llevó a casa los galardones por mejor toque de Conga, la  Escenografía y al mejor ejecutor del tambor quinto; mientras que el Conjunto de Caperos de la propia comparsa recibió lauros por su presentación.
                                      
El segundo lugar lo obtuvo la comparsa de La Pesquera,  la que se destacó en mejor attrezzo y  diseño de vestuario.
                                                 
Al tercer peldaño subió la comparsa de Romilio, que  alcanzó además premio a la mejor rumbera, cuadro coreográfico y mejor percusionista de tambor requinto.
                                     
En las modalidades de comparsas se entregó una primera mención a la de Chaca y la segunda recayó sobre la Juventud, por su trabajo  durante todas las evoluciones.
                                                       
Los paseos fueron otras iniciativas que adornaron este desfile y en la categoría también se realizó  premiación, siendo el de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) nombrado La Campiña el del primer lugar  y  La juventud, alcanzó el segundo.
                                                   
Un jurado integrado por especialistas de la provincia de Santiago de Cuba y de la capital granmense Bayamo, fueron los encargados de evaluar  las evoluciones.

Su presidenta Marlene Bueno Blanco, jefa del departamento de creación y apreciación del Centro de cultura comunitaria en Granma, los desfiles de este año gozaron de mejores iniciativas y calidad, superando las expectativas de los expertos.
Con informacion de Adriana Gomez Cedeño.