15 nov 2017

INICIA CONEXIÓN DE INTERNET EN HOGARES MANZANILLEROS




El servicio nauta Hogar, o de Internet desde el hogar, inicia en Manzanillo este 15 de noviembre a partir de las 8.30 de la mañana y hasta las 4.00 de la Tarde.
                                          
El Licenciado Armando Luzua Tamayo, Jefe de Grupo Comercial de Etecsa en Manzanillo, declaró que la contratación comienza por la central telefónica del centro de la ciudad, en la zona comprendida entre las calles Litoral, León, Sol y San Silvestre. 
                              
Luzua explicó que del 20 al 26 de Noviembre se contratará la zona comprendida de la Calle Litoral y León;  Línea del ferrocarril; Casal; Avenida Paquito Rosales hasta San Salvador y de ahí hasta Maceo;  Maceo hasta Sol, Sol a León;y León hasta Litoral.                           
                       
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, Nauta Hogar llegará a los residentes en avenida Masó; San Silvestre hasta Sol; Sol y Cañada continuando por Salud hasta Martí, de ahí hasta Jesús Menéndez y Moncada; Moncada; Guadalupe hasta Masó y los límites del Reparto Gutiérrez, en  el cuadrante Sol, Maceo, Yara y Cañada.


Luego de terminada con esta central telefónica se comercializara el servicio de Nauta Hogar en las centrales telefónicas en los repartos Camilo Cienfuegos (ICP) y Caymari.
                                    
Las centrales telefónicas de Santa Elena, Nuevo Manzanillo, Pesquera, Barrio de Oro no se comercializaran hasta que las condiciones técnicas lo permitan.

                                                  
Luzua Tamayo añadió que Nauta Hogar tiene como característica que se apoya en la tecnología ADSL permitiendo la facilidad del acceso a Internet de banda ancha en el sector residencial y utilizando la infraestructura de la plataforma nauta.
                              
Las velocidades de contratación y cuota mensual para la oferta comercial nauta Hogar dependen de la solicitud del usuario de 1024/256 Kbps, el valor mensual es de $15.00 Pesos Convertibles (CUC); de 2048/256, $30.00 CUC; de 3072/512, $50.00 CUC; y de 4096/512, $70.00 CUC, el servicio incluye 30 horas al mes.                     

Bonificación de $15.00 CUC para el primer mes de contratación del servicio nauta Hogar. Por consiguiente, la cuota mensual del primer mes de contratación para la velocidad de 1024/256 Kbps será GRATIS.
                                                    
Aquellos clientes que contraten velocidades superiores serán bonificados con el mismo monto - $15.00 CUC - y sólo deberán abonar la diferencia dependiendo de la velocidad seleccionada.
                                               
Todos los tramites relacionados con el servicio Nauta Hogar se realizarán en la Oficina Comercial, sita en Doctor Codina y José Miguel Gómez, en los horarios comprendidos entre las 8:30 am y las 4:00 pm de lunes a viernes y los sábados de 8:30 am hasta las 4:00 pm.
Con información de Carmen león Guerra.

Se extiende servicio nauta Hogar: Más Detalles


14 nov 2017

INDEPENDENTISTA DE PUERTO RICO VISITARÁ ALTAR SAGRADO DE LOS CUBANOS

En el Altar Sagrado para todos los cubanos y cubanas Oscar López Rivera, quien cumplió 36 años de injusta condena en penitenciarias estadounidenses, profundizará conocimientos sobre el inicio de las luchas libertarias en la mayor isla del Caribe.
 
Lo anterior trascenderá este 20 de noviembre cuando el luchador independentista puertorriqueño López Rivera visite el parque museo La Demajagua Monumento Nacional, como parte de la primera visita oficial que realiza a Cuba.
 
Desde el lugar donde Carlos Manuel de Céspedes inició la revolución cubana, el patriota borinqueño dialogará con representantes de los Comités de Solidaridad de Granma que se han pronunciado por la hermandad que une a cubanos y puertoriqueños.
 
El encuentro con los granmenses reviste especial atención por el intercambio de experiencias relacionadas con las acciones que se desarrollaron en apoyo a su excarcelación, y a la total independencia de Puerto Rico.
En el dialogo entre representantes del ICAP en Granma y presidentes de Comités de Solidaridad en la provincia, en la ciudad de Bayamo, Oscar López Rivera además presenciará una emisión especial del programa Voces por la Justicia, de Radio Granma.

 Por Annia Pacheco Palomares

13 nov 2017

OSCAR LÓPEZ RIVERA VISITARÁ PARQUE NACIONAL LA DEMAJAGUA



El luchador puertorriqueño Oscar López Rivera visitará el parque museo La Demajagua, Monumento Nacional, el 20 de noviembre, como parte de la primera visita oficial que realiza el independentista a Cuba.
Oscar López Rivera (izquierda) y Fernando González.  
Foto: Ismael Batista
Lo anterior trascendió este lunes en Manzanillo, durante un intercambio entre representantes en Granma del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y presidentes de Comités de Solidaridad con el país boricua.

Oscar López Rivera «Siento que estoy en casa»


En el Altar sagrado de laPatria, López Rivera quien cumplió 36 años de injusta condena en penitenciarias estadounidenses, profundizará conocimientos sobre el inicio de las luchas libertarias en la mayor isla del Caribe.

Desde el lugar que perpetúa la memoria de uno de los hechos más relevantes y de mayor trascendencia en la historia de Cuba, el patriota borinqueño dialogará con representantes del Comité de Solidaridad sobre la hermandad que une a los 2 pueblos. 

Oscar López Rivera recorre sitios históricos de La Habana (+ Fotos)


El 19 de noviembre Oscar López Rivera llegará a Bayamo capital de la provincia de Granma, donde sostendrá encuentro con algunos representantes del programa Voces por la Justicia de Radio Granma y sus realizadores. 

Voces por la Justicia es un espacio radial donde los manzanilleros  denunciaron el injusto encarcelamiento, en Estados Unidos, de los Cinco antiterroristas cubanos, René González Sehwerert, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, Ramón Labañino Salazar, y GerardoHernández Nordelo.

12 nov 2017

QUIÉN LE PONE EL CASCABEL A LA CONTAMINACIÓN DEL REGGAETÓN



El Reggaetón es uno de los géneros musicales que más preferencia gana entre los jóvenes por su difusión en los últimos años, en medios de comunicación y alternativos.

Su música contagiosa en la que se combina el reggae con el rap y el hip hop, hace que hasta los adultos, cuando la escuchan, sientan deseos de tirar un pasillo, como se dice en el argot popular.

No obstante, el talón de Aquiles más allá del género musical, está, sin lugar a dudas, en la letra de algunos temas, que denigran al ser humano, y con mayor énfasis a las mujeres, temas que sin dudas van dirigidos a un segmento poblacional que fácilmente se apropia de conductas que reciben desde ese ritmo.

A mí me gustan mayores
De esos que llaman señores
De los que te abren la puerta
Y te mandan flores.

A mí me gustan más grandes
Que no me quepa en la boca
Los besos que quiera darme
Y que me vuelva loca.

Este es un fragmento de uno de esos temas banales que hoy prolifera entre sus hijos, sobrinos, nietos o vecinos, es decir entre la población infantil sobre todo, mensajes que van calando en el imaginario de este segmento de población, y es por ello que se hace necesario combatir estas propuestas artísticas, que van de lo antiestético a lo vulgar, transitando por lo inmoral.

Entre la población infantil y adolescente, principalmente, es normal tararear estos temas, que casi son himnos en todas partes, incluso hasta en actividades en centros educativos, pero además en discotecas, y audios contratados por el estado y es aquí donde hay que poner freno de una buena vez.

Lo ideal es que cuando uno de nuestros jóvenes salga de nuestras casas a un centro recreativo, estemos confiados de que en esa instalación ese joven se esté enriqueciendo culturalmente, porque es allí donde se debe promocionar la mejor y más auténtica música cubana o extranjera, pero de excelente factura.

Lamentablemente no está ocurriendo así, no se está combatiendo, no se está cumpliendo la política musical por decirlo de alguna manera, y otro factor que influye aún más es la familia, donde el niño crece escuchando lo que se pone en la casa, y hoy no son pocos los hogares que a todo volumen consumen esta música pero que además la irradian para todo el barrio, y no pasa nada.

Y de esta manera el individuo que está consumiendo estos estímulos sonoros con deformaciones culturales seguramente lo va a proyectar a su entorno, que lógicamente y quizás inconscientemente se está apropiando de un mensaje que nada tiene que ver con los valores que debe poseer una persona y de lo cual el estado se ha preocupado durante décadas.

Hoy cualquier joven tiene en su poder lo que quiere y no tanto lo que debe, materiales que se difunden alternativamente, entre ellos  archivos de audio, video e imágenes de cualquier tipo, y ya no son pocos los que no tienen un dispositivo personal de almacenamiento de datos.

Como si fuera una meta: entre más burda sea la composición de la canción, más se disfruta, un fenómeno que va calando la sociedad  con un propósito, y no creo se trate de épocas, pues en cada una de ellas han existido sus polémicas, pero no como lo que se percibe hoy.

En nuestro sistema educativo, se impone la incorporación de un espacio dedicado a la apreciación de nuestros autores y su música, algo que, a mi juicio, posibilitará que el estudiante pueda de alguna manera conocer la exquisita historia musical del país.

El Reggaetón es un estilo de música bailable urbana y latina, y muchos son sus exponentes foráneos y coterráneos que aclaman porque más allá de la crítica se prestigie el género musical, entonces… quienes sino, para demostrar el gusto estético del género desde el propio valor de los mensajes que se trasmiten.

La música es arte, cultura, disfrute, pero también es crear valores, y sobre todo en las nuevas generaciones, porque no se olvide, que lo que mucho se repite, se aprende. 

Por tanto, apostemos por buenas composiciones, sean de un género musical u otro, pero que siempre prime la calidad, y que en nuestros espacios públicos se difunda lo mejor para el disfrute y madurez cultural de la sociedad.               
                                            
“La familia, la sociedad, la señora en el círculo infantil que quizás no tiene modelos culturales sólidos, después los amigos todo lo que entra por todas partes porque hoy tenemos que hacer política cultural a la intemperie, sometidos a todos los vientos, sometidos a todas las influencias, a todas las contaminaciones, por eso es tan importante formar en el niño, en el adolescentes, en el joven modelos y paradigmas culturales auténticos.”

Estas palabras de Abel PrietoJiménez, Ministro de Cultura, forman parte del llamado a combatir las propuestas artísticas banales.