30 mar 2015

RECIBE DISEÑADOR CARBONELL RASPAY RECONOCIMIENTO DE LA MAISON.


Una felicitación al diseñador Carlos Carbonell Raspay envió el Consejo técnico artístico de La Maison, por los resultados de su trabajo al frente de la Compañía de Modas y Variedades TROPISUR de Manzanillo, durante sus 17 años de vida.
  
                                                        
En la misiva de la principal institución de la Moda en Cuba, perteneciente a las artes escénicas, se reconoce al manzanillero, por su dedicación, entrega y constancia al frente de los jóvenes que han puesto bien en alto la moda y las pasarelas en la ciudad del Golfo deGuacanayabo desde el año 1998.
                                                                                            
Katia Gil, ex modelo, fundadora de La Maison, profesora y actual directora de la Comisión de Evaluación, expresa en su mensaje de felicitación, que el desarrollo de la moda en la provincia cubana de Granma está en Manzanillo, gracias a la labor y el empeño de quien ha permanecido durante estos años, en su lugar de origen.
                       
TROPISUR exhibe logros en importantes eventos, festivales y presentaciones especiales.
                                                                                   
La misiva concluye destacando que TROPISUR es referente para otras provincias del país por su estilo peculiar al mezclar la moda con la música, la danza y las artes escénicas, sello que la caracteriza y distingue.



28 mar 2015

¿Quién fue Ruben Campa? + audio

Fernado Gonzalez Llort, Héroe de la Republica de Cuba, visitó recientemente sitios de interés histórico y centros estudiantiles entre otros centros de la Ciudad de Manzanillo aquí el antiterrorista Cubano respondió por primera ves que significaba el nombre de Rubén Campa. (Escuchar)

25 mar 2015

Solicitan hasta 10 carreras universitarias



Más de 2 170 carreras universitarias se ofertan en el actual curso académico para los estudiantes que culminan sus estudios de duodécimo grado en la provincia de Granma que aspiran a ingresar a la educación superior.
                                                 
En correspondencia con las necesidades del territorio y la nación, sobresalen las especialidades de las ciencias médicas, pedagógicas y técnicas agropecuarias, para las universidades de La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba, Holguín y Granma.
                                                                  
Los 443 estudiantes de los preuniversitarios del municipio de Manzanillo que culminan el 12 grado, se enfrentan por estos días al llenado de boletas, proceso en el que solicitan hasta 10 opciones de acuerdo a su preferencia y capacidad cognoscitiva.
                                
Por la importancia que reviste esta etapa, los alumnos reciben el asesoramiento de su profesor guía, en aras de lograr objetividad a la hora de la selección, y de esa forma garantizar la permanencia durante los 5 o 6 cursos en la universidad.
                                   
Simultáneo al proceso del llenado de boletas en los preuniversitarios se procede a la preparación para la convocatoria ordinaria de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, que comenzará el día 27 de abril, con Matemática; Español el 30; e Historia de Cuba el 4 de mayo.                            

17 mar 2015

Apoya pueblo de Manzanillo a Nicolas Maduro.



Los manzanilleros respaldaran a la Revolución Bolivariana este miércoles en acto de solidaridad a las cinco de la tarde en  la plaza de la cultura La Concha, como muestra del apoyo incondicional a ese país latinoamericano y a su presidente Nicolás Maduro.

 

Mensaje de Fidel al presidente Nicolás Maduro (leer)



                                                             

Con la convicción de que la Revolución Latinoamericana no detendrá su marcha, trabajadores, estudiantes, federadas, combatientes de la revolución y pueblo en general responderán a esta convocatoria este miércoles 18 de marzo.


Precisa Maduro que la reunión del ALBA analizará la actitud injerencista de Washington hacia Venezuela (leer)

La convocatoria expresa que este martes y miércoles  en los centros de trabajo y de estudios se ultimarán los  preparativos de esta concentración de pueblo que repudiará  la decisión del ejecutivo estadounidense de situar a la República de Venezuela como un país que representa una amenaza para los Estados Unidos.

2 mar 2015

Paso a otra faceta de mi vida afirma periodista manzanillero.



En un día de despedida y recuento, como es este sábado, para quien escribe esta crónica, viene a la mente aquella mañana de abril de 1972, cuando entraba por primera vez al periódico Regional La Demajagua y era recibido por Ernesto Martínez Robles, actualmente locutor de Radio Granma, expresa la crónica de despedida y de recuento del periodista  Pedro Espronceda Figueredo.

                                                

Se agolpan los momentos buenos y desagradables vividos durante más de 40 años entregados a la faena de hacer periodismo.



Están presentes las entrevistas realizadas, desde el más simple campesino o trabajador de  cualquier sector hasta las máximas figuras de la Revolución Cubana.



Los kilómetros caminados por senderos polvorientos o llenos de fango en busca de los datos para redactar un reportaje o una crónica, la incomprensión de algunos directivos de la importancia de nuestro quehacer informativo.



Recuerdo también las jornadas de alegría al recibir los numerosos premios ganados en diferentes eventos nacionales y provinciales, pero sobre todo, el reconocimiento de los oyentes o lectores, quienes con un “que bueno te quedó el trabajo” te servía para darte ánimo y olvidar todo y seguir entregándote al quehacer diario con más fuerza y amor.

                      

Muchas otras cosas pudiera decir y que me vienen a la mente, este último sábado de febrero, mientras redacto una noticia, la última como trabajador activo, porque paso a otra faceta de mi vida, la de jubilado, aunque como muchos afirman “no retirado”, porque a la Revolución seguiré entregado mientras viva.



Esta crónica de espro, como le dicen muchos en Radio Granma, fue su último trabajo periodístico en este medio.



Al experimentado cronista, de mediana estatura y caminar ágil, solo le faltó incursionar en el periodismo televisivo, pues se desempeñó en prensa plana, radio y prensa digital en la que culminó sus últimos años como periodista activo.



Las primeras sugerencias al iniciarme como reportero las recibí de expronceda cuando este se desempeñaba como director de Radio Granma, palabras que nunca olvido, pues las rememoro cada día al redactar cada trabajo.



A mi compañero, en nombre de todos los colegas de la redacción, mi mas sincero agradecimiento y éxitos en su nueva etapa de vida a la que ojala todos podamos llegar.