Mostrando entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas

18 jun 2025

Primera Neurocirugía Pediátrica en el Hospital "Hermano Cordovéz": Un Hito Médico en Manzanillo

El 5 de junio de 2025 quedará marcado en la historia del Hospital Pediátrico Provincial Hermano Cordovés de Manzanillo. Ese día, Manuel Rivero Guevara, un adolescente de 12 años natural de esta ciudad, ingresó de urgencia con un trauma craneoencefálico grave: una fractura expuesta frontoparietal derecha, hematoma epidural y exposición de tejido cerebral.

Ante la gravedad del caso y la imposibilidad de trasladarlo al Centro Provincial de Neurocirugía, un equipo médico de alto nivel, encabezado por el neurocirujano Dr. José Patiño Matamoros y apoyado por intensivistas del Hospital General "Milanés", decidió realizar la primera cirugía de neurocirugía en los 109 años de historia del hospital pediátrico.

La intervención, compleja y riesgosa, se llevó a cabo con éxito absoluto, demostrando la capacidad, preparación y dedicación del personal médico granmense. 

El Sectorial Provincial de Salud en su perfil de facebook calificó el resultado como "excelente", destacando que este caso abre nuevas posibilidades para atender emergencias neuroquirúrgicas en la provincia sin necesidad de traslados.

Las autoridades sanitarias y la familia del paciente expresaron su profundo agradecimiento a todo el equipo médico, en especial al colectivo del "Hermano Cordovés", por su valentía y profesionalismo. "Este logro no solo salvó una vida, sino que también hizo historia", afirmaron.

🔹¿Qué opinas de este hecho histórico? ¡Déjanos tus comentarios! 👇

16 ago 2011

Puede comer después de ser sometido a compleja cirugía, primera que realizan en Hospital Universitario Celia Sánchez Manduley de Manzanillo.




Juan Fernando Mariño Alarcón de 48 años de edad, ha recuperado su vida después de ser sometido a una riesgosa y compleja intervención quirúrgica, primera que realizan especialistas del Hospital Universitario Celia Sánchez Manduley del municipio de Manzanillo.

Juan F. Mariño Alarcón al centro.
Médicos del Hospital Universitario Celia Sánchez Manduley del municipio de Manzanillo, realizan por primera vez complejo procedimiento quirúrgico a paciente con estenosis esofágica por ingestión accidental de Sosa Cáustica, sustancia que causa graves y permanentes daños al sistema gastrointestinal.

Juan Fernando Mariño Alarcón de 48 años de edad, ha recuperado su vida después de ser sometido a una riesgosa y compleja intervención quirúrgica, primera que realizan especialistas de esta importante instalación hospitalaria manzanillera.

Tras ingerir el corrosivo químico, por más de un año, Fernando se privó de los placeres de sentir en su paladar el sabor de casi la mayoría de los alimentos, como consecuencia de las quemaduras que le provocaron graves lesiones en el esófago.


Al cicatrizar el esófago se estenosó y cerró en parte quedando un pequeño desfiladero que le impedía ingerir alimentos sólidos, solamente toleraba los líquidos y la única solución era la intervención quirúrgica, expresó el doctor Jesús Cuevas Menoya, cirujano principal. Ver

El experto agregó que después de dos meses de hospitalización, el pasado 4 de agosto, Juan Fernando, residente en el municipio granmense de Niquero, recibió en total 8 procederes quirúrgicos, durante 275 minutos.


Al paciente, añadió, se le construyó un esófago nuevo; con su estómago se le construyó un nuevo tubo gástrico, que fue colocado por detrás del esternón hasta el cuello y se unió al cabo próximal sano del esófago, y hasta el día de hoy Juan Fernando ha evolucionado perfectamente bien.


Doctor Jesús Cuevas Menoya
cirujano principal
.
En el Celia Sánchez de Manzanillo se han hecho sustituciones esofágicas con el colon principalmente, pero nunca con el estómago; esta es la primera vez, precisó el especialista en cirugía general.


Después de la operación me siento bastante bien, no te he tenido ningún problema, dolorcito pero es normal, todo ha salido excelente, y estoy muy agradecido de la profesionalidad de los especialistas que me operaron, por el apoyo y me siento bastante contento, y la atención mejor no ha podido ser, expresó Juan Fernando Mariño Alarcón.


Jesús Cuevas Menoya, especificó que al paciente se le aplicaron 8 técnicas entre ellas una exclusión esofágica (Corte y cierre del esófago en el cuello y en el abdomen); se practicó una Tubulización gástrica (construcción de un tubo gástrico); y se le creo un túnel retroesternal para subir al cuello el tubo de estómago, así como una Esofagogastrostomía cervical (Unión del esófago y el estómago en el cuello).


Forma en que se construye
el tubo gástrico con el estómago
También fue necesario una Vagotomía troncular abdominal (cortar los nervios vagos); la Píloroplastia (abrir verticalmente el píloro y cerrarlo de manera transversal); Esplenectomía (eliminar el bazo; se hizo para facilitar la operación) y Yeyunostomía (sonda en el intestino delgado para alimentarlo después de operado, dijo Cuevas Menoya.

La pericia de médicos y personal de enfermería, ha hecho posible otra de las maravillas de la salud pública cubana, ha permitido que Juan Fernando recupere su nivel de vida, su familia la tranquilidad, y nuestra medicina demuestre sus enormes potencialidades.