3 mar 2019

PRENSA PÚBLICA, PRENSA DEL PUEBLO LEMA DE LA JORNADA DE LA PRENSA

Con un homenaje al periodista mayor, a nuestro José Martí, inicia este 4 de marzo en la ciudad de Manzanillo la Jornada por el Día de la prensa cubana con el lema Prensa pública, prensa del pueblo.

Al pié de la estatua que perpetúa la imagen del apostol en el parque Carlos Manuel de Céspedes, periodistas de los diferentes medios de comunicación del municipio, se darán cita para dejar abierta en acto politico cultural, una jornada que permitirá resaltar y reconocer la labor de estos profesionales de la comunicación.

Hasta el Día 14 de Marzo, los miembros de la delegación de Base Audiovisuales Manzanillo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), realizadores, y colaboradores de la Radio, la televisión y la Prensa Digital, realizarán recorridos por centros de interés historicos y socioeconómicos, para intercambiar con trabajadores.


El programa comprende visitar y dialogar con manzanilleros en diferentes Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y Bloques de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) donde se prevé el reconocimientos de entidades y organismos del territorio, entre otras iniciativas a los profesionales de la palabra.

La jornada por el Día de la Prensa Cubana está dedicada al aniversario 60 del triunfo de la Revolución, a los 165 años del natalicio del insigne patriota y periodista cubano Juan Gualberto Gómez, y a los 127 del primer número del periódico Patria, fundado por el Apóstol José Martí





En Manzanillo, segundo municipio en importancia de la provincia cubana de Granma, se cuenta con Radio Granma, emisora municipal que transita ya hacia su aniversario 87 de creada; y Golfovisión, el primer Telecentro comunitario del país,

1 mar 2019

Industria retoma producción de aceite para el occidente del país

Industria retoma producción de aceite para el occidente del país:
“Si ves aceite en algún lugar cómprame tres o cuatro pomos”, se escucha en las calles de La Habana por estos días; también abundan los mensajes en las redes sociales sobre la “desaparición” del producto en las tiendas ¿qué pasa con el aceite y qué se hace para solucionarlo?

En declaraciones a la prensa, Harley Trujillo, director general de la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles Habana, aclaró que desde inicios del año hubo una demora en los arribos de los buques de materia prima que necesita la empresa para su producción.

El directivo explicó que en cuanto se estabilizó la entrega de materias primas, se aceleró un proceso productivo continuo, de 24 horas, que posibilitará mayor presencia de aceite envasado en la red de tiendas.

Los establecimientos que venden en divisa así como también el sistema de comercio de la canasta básica familiar, se benefician actualmente con la producción de más de 130 toneladas de aceite que se ha ejecutado diariamente en las últimas cinco jornadas.

No existe dificultad para que se restablezca y se mantenga el aprovisionamiento en las tiendas, enfatizó Trujillo.

Informó que se cuenta con la capacidad tecnológica para suplir las necesidades de aceite de la población de la parte occidental del país; con la materia prima y la tecnología de nuestro lado, se puede estabilizar la situación, puntualizó.

Desde el sábado 23 de febrero, día en que comenzó la producción acelerada, la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles Habana ha entregado más de 700 toneladas de aceite, afirmó Trujillo.

El directivo no definió el período de normalización de la entrega del producto, pero dejó claro que no hay motivo para esperar o “prepararse” para un período de escasez o desabastecimiento, que es, a todas luces, lo que le preocupa a la población.

De acuerdo con Trujillo, el plan de producción de la empresa está entre las mil 500 y mil 600 toneladas mensuales, en lo que va del año se han producido dos mil 965 toneladas (hasta el 28 de febrero), superior a igual período del año 2018 pero inferior a lo estimado.

Expresó que el acaparamiento por temor a la escasez, también tiene efectos sobre la disponibilidad del producto en las tiendas.

Sobre los meses por venir, Trujillo adelantó que la empresa tiene concebido un incremento de cinco mil toneladas en su producción con respecto a otros calendarios, en aras de dar respuesta a la elevación de las demandas de la población y de un sector emergente como el cuentapropista.

Terminar las largas colas en los supermercados no es cosa de dos días. El regreso del “perdido” al mostrador, depende de las contrataciones en tiempo, las importaciones, los financiamientos y la voluntad traducida en organización y control.

(Tomado de Cubadebate Con información de ACN)

ETECSA comenta sobre lentitud en el servicio de datos móviles y dificultades en llamadas y sms

ETECSA comenta sobre lentitud en el servicio de datos móviles y dificultades en llamadas y sms: En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una…

23 feb 2019

CAPACITACIÓN INTEGRAL EN HEMOFILIA SE IMPARTE EN MANZANILLO POR ESPECIALISTAS DEL IHI


Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Hematología e Inmunología (IHI) impartió este 22 de febrero en la ciudad cubana de Manzanillo el primer Taller de Capacitación Integral en Hemofilia.

El Hospital ProvincialPediátrico Hermanos Cordové de la segunda urbe más importante de la provincia de Granma, fue la sede de esta capacitación, primera que se ofrece para médicos de este territorio, pacientes y familiares.

Importantes y precisas orientaciones dieron a conocer especialistas en ortopedia, psicología, imagenología, estomatología y enfermería en el teatro de la instalación hospitalaria, para minimizar daños ante la necesaria asistencia médica.

El objetivo fundamental del taller es sensibilizar a quienes reciben a pacientes que padecen Hemofilia en los distintos puestos de salud, para ofrecerles una atención adecuada y de calidad, pues no es un padecimiento común.

4 niños y 6 adultos residen en Manzanillo de los 482 pacientes que en Cuba actualmente viven con esta enfermedad crónica, que se caracteriza por la deficiencia genética de una proteína en sangre que dificulta el proceso correcto de la coagulación.

Para estos pacientes cubanos el estado invierte cada año cerca de 10 millones de dólares, en medicamentos importados, explicó la hematóloga Dunia Castillo González, jefa del programa nacional de atención integran a pacientes con hemofilia.

Explicó Dunia que el taller cumplió las expectativas porque es ya un punto de partida para poder entrenarlos en el tratamiento de los pacientes con hemofilia, y añadió que con este propósito solo falta visitar la provincia de Matanzas.

Castillo añadió que de los 482 pacientes que padecen hemofilia en Cuba, de ellos 76 son niños; 80 con Hemofilia B, el resto con Hemofilia A, es una enfermedad de pocos comparados con otras patologías para los cuales no se escatiman esfuerzos.
Hematóloga Dunia Castillo González
Según la Federación Mundial de Hemofilia se estima que uno de cada 10 000 habitantes padece la enfermedad; el 17 de abril de 2019 se celebrará el 29o Día mundial de la Hemofilia y llevará por lema CONCIENTIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN.
  
 
 









21 feb 2019

NICOLÁS MADURO ORIENTÓ CIERRE POR TIEMPO INDEFINIDO DE LA FRONTERA TERRESTRE CON BRASIL DESDE HOY

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, orientó el cierre por tiempo indefinido desde hoy de la frontera terrestre con Brasil. 

La información de la Agencia de Noticias Prensa Latina PL añade que en vídeoconferencia desde la sede del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el jefe de Estado ordenó a los efectivos militares en la zona fronteriza del oeste venezolano tomar medidas para no afectar a la ciudadanía en la suspensión del tráfico entre ambos países.

Maduro explicó que este jueves la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, de conjunto con el canciller, Jorge Arreaza, recibieron una nota diplomática del embajador de Países Bajos en Caracas, luego de la decisión de terminar las conexiones marítimas y terrestres con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.

En ese sentido, el mandatario precisó que mientras las autoridades de esos territorios se presten a las acciones guerreristas aupadas por Estados Unidos, en la promoción del ingreso ilegal a la nación sudamericana de la supuesta ayuda humanitaria, se mantendrá la limitación tráfico.

'Con respeto todo es posible', expresó Maduro, al tiempo que recalcó que el objetivo de la guerra psicológica impuesta por Estados Unidos es el desgaste, la desmoralización para anular la voluntad de trabajo del Gobierno, las Fuerzas Armadas y el pueblo venezolano.

Al respecto, aseguró que mantendrán la unión cívico-militar como premisa para la defensa de la soberanía nacional.

TRANSFERMÓVIL LA OPCIÓN QUE PERMITE AGILIZAR TRÁMITES DE PAGO EN LAS SUCURSALES BANCARIAS DE MANZANILLO

TRANSFERMÓVIL la opción que permite agilizar trámites de pago de los servicios que brindan en la actualidad a sus usuarios las sucursales bancarias del municipio cubano de Manzanillo.

Este es un canal de pago electrónico mediante una aplicación androide o códigos USSD que el Banco de Créditos y Comercio BANDEC ofrece a sus clientes para que de forma rápida y segura realicen diversas operaciones con sus cuentas.

Entre las principales facilidades de TRANSFERMÓVIL están las transferencias a otras cuentas red de BANDEC de otros bancos, pagar los servicios de la electricidad y el teléfono, consultar el saldo de otras tarjetas asociadas y ver los últimos diez movimientos efectuados en la tarjeta.

La periodista manzanillera Adriana Gómez Cedeño informó que para acceder a este servicio los usuarios deben tener una línea celular, poseer una tarjeta debito Red emitida por BANDEC y una tarjeta Matriz Multibanca; de no poseer puede solicitarlas en la sucursal bancaria donde opere sus cuentas.

Con este servicio en el móvil se eliminan los desplazamientos a las oficinas comerciales y bancarias, el acceso a este se extiende a cualquier horario del día y existe una mayor seguridad y transparencia en las operaciones con información inmediata.

20 feb 2019

BANTEL PARA QUIENES REQUIEREN MAYOR RAPIDEZ EN OPERACIONES BANCARIAS EN MANZANILLO

Bantel es el nuevo servicio de banca electrónica pone a disposición de sus clientes el Banco de Créditos y servicios de Manzanillo para quienes requieren realizar operaciones con más rapidez.
Para disfrutar de esta opción los interesados deben poseer una tarjeta magnetica de cualquier sucursal del propio banco, refiere en su información la periodista Adriana Gómez Cedeño.

Añadió Adriana que a los clientes se les entregará una tarjeta multibanca con una clave de acceso personal y el número de la propia tarjeta que le permitirá la comunicación cuando con el Centro de Llamadas.

Con este servicio se pueden pagar la factura telefónica, de la electricidad, transferir saldos entre tarjetas y consultar los mismos.

Puede utilizarse desde cualquier teléfono celular y permite el pago de una factura, no solamente personal sino de cualquier usuario que lo solicite, y u
na vez ejecutada la transacción, se le informará si el pago quedó registrado.  

Para realizar estas operaciones debe acceder con su código personal e informar sobre la operación que se va a realizar y en caso que vaya a pagar servicios, ofrecer el código de las facturas correspondientes.

Bantel permite no tener que desplazarse a la oficina comercial o al banco, operar en un horario más amplio sin importar días feriados o fines de semana, además de contar con más información y flexibilidad para operar su cuenta. 


Esta podría ser una opción a las largas colas que se generan en Manzanillo y a las insatisfacciones por la existencia de solo 4 cajeros automáticos

9 feb 2019

ETECSA informa sobre afectaciones en la red de voz y datos del occidente del país

ETECSA informa sobre afectaciones en la red de voz y datos del occidente del país: ETECSA informa a la población que desde horas tempranas de la mañana de este sábado nueve de febrero se encuentran afectados los servicios de voz y datos de la telefonía móvil en los territorios de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y la Isla de La Juventud; así como algunos municipios de La Habana.

8 ene 2019

AVERIA DEJA SIN ENERGÍA A HOSPITAL PROVINCIAL CELIA SÁNCHEZ MANDULEY DE MANZANILLO

Foto Radio Granma
Una avería sufrió esta madrugada el sistema de generación eléctrica del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, y obligó a la actuación rápida, como es característico en estos casos de emergencia, para trasladar a pacientes graves hacia otras instituciones asistenciales del territorio.

A las cinco de la mañana tras quedar sin eléctricidad el Hospital Celia Sánchez de Manzanillo e instalar los grupos electrónicos y la planta auxiliares, se produjo un cortocircuito en la Planta Generadora de Electricidad (PGE), pizarra que alimenta de electricidad a la instalación y desde entonces se mantiene sin energía.

En declaraciones a la prensa la directora de la institución Ileana López Raventós y Agustín De la Torre Reyes, vicedirector de asistencia al grave, distinguieron el trabajo seguro y urgente del personal médico y paramédico al trasladar a 4 pacientes con inminente peligro para la vida hacia el salón de operaciones del Ginecobstétrico Fe del Valle Ramos y significaron las coordinaciones hechas para intervenir las urgencias médicas en el Hospital Pediátrico Hermanos Cordové y los servicios de lavandería al Hospital Psiquiátrico Comandante Manuel Fajardo Rivero y a la Facultad de Ciencias Médicas.

Los directivos aseguraron que la alimentación de los enfermos está garantizada pues se prepara con gas y leña, y priorizan los exámenes complementarios sin afectar la vida de los pacientes.

Ingenieros y especialistas de empresas y organismos del territorio responsabilizados con dar solución a esta problemática están en este minuto en el Hospital Provincial Celia Sánchez Manduley uno la dos
instalaciones hospitalarias más importantes de la provincia de Granma, hasta tanto se resuelva la situación.

Las máximas direcciones del Partido y del Gobierno de Manzanillo así como de las direcciones municipales y provinciales de Salud Pública, y la Organización Básica Eléctrica están también presentes en el lugar de los hechos.

En estos momentos se continúa trabajando para conocer las causas del hecho y solucionarlo cuanto antes.