26 feb 2015

Fallece el profesor de economía Abraham.



Las Ciencias Sociales y la Pedagogía en la provincia cubana de Granma han perdido a una de sus figuras destacadas Abraham Alberto Jorge Oduardo, el profesor de Economía Política durante medio siglo.
                                            
Impartió clases en la antigua Escuela de Comercio de Manzanillo, centro en el que fue también estudiante antes del triunfo revolucionario, después integró el claustro de la escuela y posteriormente instituto de Economía José Machado Rodríguez.
                                                                          
Varias generaciones de manzanilleros escucharon sus clases y se adentraron en el mundo de las Ciencias Sociales, de la mano de este sencillo hombre, que a base de tesón y esfuerzo se convirtió en profesional.
                                
No sólo se distinguió como profesor, sino que fue un ferviente amante de la poesía, participó en las primeras ediciones  de las jornadas de homenaje al escritor Manuel Navarro Luna.
                                      
Este hombre de piel morena, nacido en el seno de una familia humilde, entregó todas sus energías a la causa de la revolución, y frecuentemente lo vimos con su uniforme de miliciano pues fue fundador  de las milicias y de los  Comités Defensa de la Revolución (CDR) .
                         
Este militante del partido por varias décadas, también participó en las jornadas de trabajo voluntario en los cortes de caña y en otras labores donde siempre fue ejemplo.
                                                                                                       
No hay dudas que Abraham Alberto Jorge Oduardo fue un manzanillero ejemplar que siempre estuvo en la primera línea, en defensa de las conquistas de la Revolución Cubana.


20 feb 2015

Invitan a diseñador Carbonell Raspay al evento Habana Moda Primavera 2015.



El diseñador manzanillero Carlos Carbonell Raspay y su grupo de modas TROPISUR, ha sido invitado a participar en la primera edición del evento Habana Moda Primavera 2015.
                                                                          
Auspiciado por la sección de medios audiovisuales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC, Habana Moda Primavera 2015, reunirá a los mejores diseñadores y modelos de todo el país del 25 al 31 de mayo en la capital cubana.
                                            
TROPISUR, única agrupación de su tipo en la provincia de Granma, pertenece al catalogo de la Agencia de representaciones artísticas Miguel Matamoros de Santiago de Cuba
                              
En Habana Moda Primavera 2015 se entregarán premios a los mejores diseñadores, modelos y a la mejor colección declaró Carlos Carbonell, tras recibir la confirmación de su asistencia.
 
 

Convocan a aspirantes a ingresar a la educación superior.



Todos los ciudadanos cubanos y extranjeros residentes en Cuba, que acrediten haber culminado la  enseñanza media superior pueden solicitar su ingreso a la educación universitaria.
                                                                                                              
Desde la Universidad de Ciencias Médicas de Granma la Master Yolanda Suárez Reyes, Metodóloga de Ingreso, explicó los requerimientos para la convocatoria de admisión por concurso, para el curso por encuentros y la educación a distancia.  
                                                                             
Los requisitos obligatorios para poder optar por el Curso Regular Diurno (o concurso), es no exceder los 25 años de edad, cumplidos en el momento de la inscripción para los exámenes de ingreso y NO ser graduado universitario.
                               
Para estas vías de ingreso se deben realizar con carácter obligatorio el examen de Matemática, español e Historia de Cuba; que deben aprobarse con un mínimo de sesenta puntos cada uno, y para lograr obtener una carrera universitaria sacar notas sobresalientes en cada una de las 3 asignaturas examinadas.
                                
Para efectuar la solicitud, los interesados deberán presentar el certificado que acredite estudios terminados de nivel  medio Superior, cotejado en el Registro de Títulos y Graduados de la Dirección Provincial de Educación de la provincia de residencia.
                                                                                                            
Se precisa además del carné de Identidad actualizado, una foto tipo carné de 1x1, mientras que los aspirantes que causaron  baja  en  la Educación Superior deben acreditar mediante documento expedido por el centro donde cursaba  estudios, el derecho a reingresar.
                            
El calendario para la realización de los exámenes de ingreso en la sede que se designe es  Matemática, el lunes 27 de abril; Español el jueves 30 de ese mismo mes; e Historia de Cuba, el lunes 4 de mayo.
                                                        
El cronograma de exámenes en convocatoria extraordinaria esta previsto para el mes de junio; Matemática el jueves 18; Español el lunes 22; e Historia de Cuba  el miércoles 24.        
                                
Las solicitudes se oficializan en la Secretaría General de la Universidad de Granma, sita en Peralejo, Bayamo, Granma para las carreras y tipos de cursos antes mencionados, desde el 16 de febrero ultimo hasta el 16 de marzo de este año, de lunes a viernes y en horario de 8.30 de la mañana a 4.00 de la tarde al teléfono: 45 22 06.


8 ene 2015

POR EL NOBLE GESTO DE SALVAR VIDAS…


Gracias a la ardua gestión de sus trabajadores y los gestos solidarios de los manzanilleros y pobladores de los municipios de la costa, el Banco de Sangre José Antonio Echevarria, de Manzanillo,  cerró el último mes del 2014 con 485 donaciones de sangre, la cifra más elevada para un mes en ese año.

Igualmente, se cumplimentó la entrega de plasma normal para los hemoderivados, utilizados en concentrados y componentes de primera  mano para pacientes de los tres hospitales provinciales del municipio y  necesidades de las instalaciones de salud en los territorios de la antigua región Manzanillo (Yara, Bartolomé Masó, Campechuela, Media Luna, Niquero y Piló)

La sangre donada al Banco se utiliza en la industria para vacunas y medicamentos empleados en terapias, y pacientes en estadios finales, propiciando mejorar la calidad de vida  de éstos y se garantiza  la salud  adecuada de la población.                           

Es frecuente que los componentes de una donación única se utilicen para tratar a varios pacientes con enfermedades diferentes, lo cual  es posible gracias a la ayuda de sencillas técnicas de centrifugación, congelación y descongelación.

Ello permite separar las diferentes células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y el plasma, dando lugar a diversos productos sanguíneos con una composición, una forma de conservación y un uso transfusional propios.

Las donaciones de sangre  constituyen una tarea  primordial para los cubanos y con ello se  contribuye a salvar vidas  humanas, recordándose que por cada donación se salvan tres vidas humanas, en un país donde la atención a la salud es totalmente gratuita.

Rodrigo Motas Tamayo.

19 dic 2014

CONFIEREN PREMIOS EN FESTIVAL MI GUACANAYABO CANTA.



Por la calidad interpretativa, buen desempeño en escena y aplicación de las diversas técnicas de canto el joven aficionado Rafael Labrada Rosales se alzó con el gran premio este jueves en la gala de premiaciones del festival de interpretación Mi Guacanayabo Canta, en su primera edición.

Tambien fueron laureados los cantantes Lidisbel Martínez Jiménez, quien alcanzó el primer lugar, mientras que Ricardo Labrada Matos y María Isabel García  se posesionaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
                              
La  gala de premiaciones contó con las interpretaciones del premio nacional de la música y director de la supercharanga de Cuba, Wilfredo Pachi Naranjo, acompañado por Pedro Rivero, el dúo de las hermanas Katia y Karelia así como los solistas Víctor Antúnez, Yudia del Castillo y Olga González.
                            
En este primera edición del festival MI Guacanayabo Canta se reconoció el trabajo de Karelia Naranjo Alarcón, directora musical de este evento e instructora de estos jóvenes manzanilleros que dieron sus mayores esfuerzos por conseguir el reconocimiento del público.
                                        
En la gala se lanzó la convocatoria para la segunda edición del festival Mi Guacanayabo Canta, certamen que realza el quehacer del talento joven de la ciudad de Manzanillo, con idea del comentarista deportivo Esteban Castro Pacheco.
                                                        
Durante el 2014 se desarrolló este espectáculo que contó con cuatro eliminatorias las que ocurrieron en los meses de abril, junio, octubre y diciembre.    
                                      
Con información de Adriana Gómez Cedeño.

INICIA EN MANZANILLO EVENTO BAILA SON CON MAIKEL BLANCO Y SU SALSA MAYOR.



El evento BAILA SON se inició anoche en Manzanillo con la presentación en la Tarima del Pueblo de una de las jóvenes figuras de la música cubana Maikel Blanco y su Salsa mayor, agrupación que cumple por estos días su primera década.

Dedicada a saludar el regreso a casa de Gerardo, Antonio y Ramón y a los aniversarios 56 del Triunfo de la Revolución y el 51 de la Original de Manzanillo, el evento propone esta noche a partir de las diez, a Vitral Salsa, y Yakaré, ambas de Bayamo, en la Tarima del Pueblo de la ciudad del Golfo.
               
Mañana sábado en ese escenario sonarán tres agrupaciones Convergencia, To´Mezclao, y Alberto Carrillo, El Gallo, y su Orquesta.
                                                 
Las actividades terminarán  el domingo con Suena cubano, de Santiago de Cuba, y el cierre a cargo del Tren Musical de Granma, FEVERSON.

18 dic 2014

MAIKEL BLANCO Y SALSA MAYOR EN EVENTO BAILA SON EN MANZANILLO.




Los manzanilleros podrán bailar con la música de destacadas agrupaciones desde este  jueves 18 y hasta el domingo 21 de diciembre durante el evento BAILA SON, dedicado especialmente al regreso a la Patria de los CINCO Héroes Cubanos, a saludar el aniversario 51 de la fundación de la Orquesta Original de Manzanillo y al 56 del Triunfo de la Revolución Cubana.
                      
Para este jueves esta previsto la actuación en la popular Tarima del pueblo de Maikel Blanco y Salsa Mayor agrupación musical que ocupa un lugar de preferencia a nivel nacional e internacional.
                                                             
Para el 19 en primera posición estará Vitral Salsa  y en segunda YAKARÉ, el sábado 20 a las 7  de la noche  habrá matinée con la orquesta Convergencia, a las 10  de la noche To Mezclao y a la una de la madrugada el Gallo y su Orquesta.
                                                                     
El domingo 21 BAILA SON  cerrará con la orquesta santiaguera Suena Cubano en primera posición y en segunda lo estará haciendo FEVERSON.


7 dic 2014

CELESTE ENTRE LOS REPARADORES DE SUEÑOS (+MP3)



RAZONES UNA MIRADA DE GÉNERO tiene la pretensiones de visualizar el  protagonismo de  hombres y mujeres que en Manzanillo por el camino de la equidad contribuyen al proyecto social cubano.

Desde hoy compartimos nuestras RAZONES, que llevaremos a usted cada sábado, sección que se publica en el programa Para Tí Mujer y Familia a través de Radio Granma; escuchará  el testimonio de una maestra manzanillera que con más de  40 años de profesión, afirma que en cada jornada aprende algo nuevo en el arte de EDUCAR. ESCUCHAR

24 nov 2014

CELEBRAN ANIVERSARIO 82 DE LA RADIO EN MANZANILLO.



Tu señal es un abrazo que trasmite aliento, amor y seguridad en el alma de cada una de las personas que te dan entrada en sus hogares, aún sin abrirte la puerta.
                            
Se te puede seguir en el auto, en los ómnibus en la computadora, en el teléfono,  o en donde las nuevas tecnologías se lo propongan.
                                  
Entretienes, informas, orientas, educas y haces cómplice a las gentes del sacrificio, la pasión, la entrega, dedicación, angustias y los desvelos de tus realizadores que se revierten en el reconocimiento popular.
                                                                   
Más que ningún otro medio tradicional, interactúas con tus seguidores, le permites que se conviertan en emisores de sus propias opiniones.
                                                                   
Respeto para los profesionales responsables cuando abren tus micrófonos con historias, relatos, entrevistas bien contadas que usan el sonido para ser narradas, guiones creativos que emplean técnicas, personajes, escenas, drama, humor, diálogo, silencios  y la música.
                                               
Eres uno de los pocos espectáculos que dura las veinticuatro horas y los trescientos sesenta y cinco días del  año ininterrumpidamente.
                                                       
Nos acompañas, nos transportas en el tiempo, pintas el paisaje que recorremos y nos permites gritar un jonrón sin verlo, porque tienes posibilidades  inagotables.
                                                                              
Despides a unos, das la bienvenida a otros y sigues viva a la distancia de 82 años.
                                                                               
Eres, Radio Granma, un medio para sentir, más que para escuchar Tu Magia, surgida el 24 de noviembre de 1932, sigue intacta.
                                                                           
Una crónica de Carmen León Guerra.

20 nov 2014

PATROCINA CIGB ESTUDIO EN HOSPITAL UNIVERSITARIO CELIA SÁNCHEZ M.

Un nuevo estudio denominado TERESA 5 iniciara antes de finalizar  el año 2014 en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, dirigido a propiciar  una mejor calidad  de vida  a pacientes  con enfermedades terminales.
                                                        
Patrocinado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, trata de un estudio de post-comercialización, fase 4, de efectividad y seguridad en la práctica médica habitual del supositorio Proctokinasa  en el tratamiento de las hemorroides agudas.
                                               
La licenciada  Bedys de la Caridad  Guerrra Milanés, coordinadora  de investigaciones clínicas en esa institución médica manzanillera especificó que en estos momentos se puntualizan detalles del protocolo de investigación, el cual tendrá criterios de selección de pacientes muy flexibles, considerándose que se está en una etapa de introducción del producto en la asistencia médica.
                        
Resaltó que en ese sentido se hace necesario estudiar, vigilar la seguridad y la efectividad del medicamento en tales condiciones, con posibilidad de recibir el producto pacientes con determinadas condiciones  patologías hasta ahora excluidas  en ensayos  previos.
                        
Aunque el protocolo en cuestión no llevará aprobación por la agencia reguladora nacional de medicamentos, al tratarse de un producto ya registrado en el país,  si será necesaria la aprobación de algún comité de ética, por el hecho de que se aprovechara el estudio para profundizar en cuestiones de seguridad del producto.
                                                                               
El TERESA 5 demostró; en los estudios clínicos realizados en más de 800 pacientes;  tener un adecuado perfil de seguridad, aunque es oportuno y necesario incrementar la data clínica de seguridad, de ahí que se incluya  este objetivo en la Farmacovigilancia, y en el orden práctico llevará a la toma de muestras biológicas en 2 momentos.
Rodrigo Motas Tamayo.

30 oct 2014

CELEBRA CUMPLEÑOS COMBATIENDO AL ÉBOLA.EN SIERRA LEONA.



El licenciado en enfermería Eduardo Alonso Díaz Hernández,  no hizo esperar ni un minuto la decisión de partir a países de África Occidental  para combatir el  virus del ébola.


Esta no es la primera vez que pondría en riesgo su vida en gesto solidario con el sufrido continente, ya lo hizo como profesional de la salud en la guerra por la Liberación de Angola.


Conversar con su esposa Georgina Tamayo González licenciada en Podología e internacionalista, fue como tener a Eduardo frente a  nosotros con expresiones seguras y certeras de que esta decisión nos salva a todos, y que la inquietante ausencia encuentra en correos y llamadas telefónicas el optimismo por el regreso, el   abrazo a los vecinos, el beso y el amor repartido equitativamente con su madre, hermana, hija, y ella que lo espera con ese amor crecido en una unión de veintidós años.


Lic. Enf Eduardo Díaz Hernández (derecha)

“Eduardo desempeña su especialidad en el Servicio de  Urgencia Médica del Hospital Universitario Celia Sánchez Manduley, donde los dos trabajamos, todos lo quieren y lo respetan, es una  gratitud que él ha ganado por sus 30 años de experiencia y la entrega sin límite al deber,” expresó Georgina.


Para Georgina  o  Yoyi, como todos la conocen en el centro de salud, esta vez la separación no ha sido fácil.


De la preparatoria en La Habana una vuelta a casa y de ahí en pocas horas crecido en la vanguardia cubana que en Sierra Leona enfrenta la epidemia de ébola que azota hoy a ese país.


“La decisión de él preocupó a toda la familia  pues sabemos que  es un gran peligro, ni él ni sus compañeros pueden descuidarse”.

“Ellos están preparados para trabajar en esta emergencia  sanitaria, pero aún así en cada una de nuestras comunicaciones le pedimos que se cuide,  que cumpla con todas las medidas, que lo estamos esperando”.

“No  es la primera vez que nos separamos, explicó su esposa; Eduardo participó como parte del personal de la salud en la guerra de liberación de Angola, de ahí su medalla de Combatiente Internacionalista,  y  su decisión  de volver a  ese continente a otra misión también de gran entrega y que muestra su gran visión de la solidaridad y  deber”.

Eduardo es así muy decidido, muy humano y solidario, y creo que las raíces de estos sentimientos por las personas que sufren por enfermedades está en la  discapacidad de su única hermana que padeció de 5 meses la poliomielitis, enfermedad que cobró muertes y dejó a muchas personas en el olvido, y gracias a  la Revolución hoy son solo tristes recuerdos en las  familias cubanas.

“Somos muy dependientes uno del otro, dice Yoyo, Cuando se me llamó para cumplir misión en la República de Venezuela, él me animó y me expuso su experiencia en ANGOLA”.

“ Mi regreso fue un reencuentro hermoso, sentíamos que nos queríamos más y que nuestros sentimientos que vienen desde los estudios secundarios, están más sólido”.


La brigada de salud cubana que combate el virus del ébola en Sierra Leona, en la que el manzanillero Licenciado en Enfermería Eduardo Alonso Díaz Hernández presta sus servicios tiene una motivación diferente este  30 de  octubre.


“Eduardo cumple 51  años  y lo estaremos  celebrando  en el hospital Celia Sánchez junto a sus compañeros y otros invitados, él también estará con nosotros, pues estoy segura que el instante que tenga pensará en su familia y cruzaremos  los mensajes que llenan el espacio de la ausencia y calman las  preocupaciones…”


Eduardo Alonso Díaz Hernández es de los hombres y mujeres del contingente de la  Salud Publica del que CUBA se siente orgullosa.


“NO, hay arrepentimientos, lo siento firme en sus convicciones, de patrones tiene a Fidel,  al Che y  a todos los cubanos que hace germinar esta isla en los puros sentimientos de la solidaridad…” dijo Georgina mientras sus emociones se hacían incontenibles por momentos.

“…Nosotros lo animamos también y estaremos con él todo el  tiempo para que pueda cumplir con la patria y con los principios de la salud cubana, acotó con energía”.


Este  manzanillero  y sus compañeros hoy en el desafió contra el virus del ébola dan muestra de alto sentido de la humildad, hacen grande  la PATRIA y la bandera de  la estrella solitaria.


“Hasta a mi me parece extraño, estoy feliz en su cumpleaños. Eduardo hoy no está solo con su familia en tan significativa fecha…” expresó Georgina y agregó que, “en Cuba los vecinos, compañeros de trabajo, las organizaciones de nuestro territorio comparten este día especial, y así lo harán en esa tierra, donde el decidió compartir sus 51años de existencia con la HUMANIDAD”.


Eduardo forma parte de los nueve manzanilleros que estos momentos ofrecen su experiencia en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia, naciones africanas más afectadas con el virus del ébola que a infectado a mas de 10 mil personas. 

Con informacion de Mayra Batista Infante.

25 oct 2014

Manzanilleros enfrentan ébola en África.

Nueve profesionales de la salud de Manzanillo integran la brigada de contingencia epidemiológica para combatir el ébola en países africanos donde la enfermedad ha  provocado la muerte a miles de personas.


Idania Reyes Toledano, secretaria general del sindicato de la salud en este municipio de la provincia cubana de Granma declaró que la avanzada la integran los licenciados en enfermería Alberto Mariño González, Guillermo Ballines Sánchez, Pedro Andrés Sánchez Rosabal y Serafín Gilarte Sánchez, todos trabajadores del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley.

                                                                          

En esta emergencia sanitaria para combatir el ébola participan además los manzanilleros Eduardo Alonso Díaz Hernández del Sistema de Urgencia Médica (SIUM), Leonardo Ramírez del Hospital Pediátrico Hermanos Cordové y Jacinto Abigail del Llano de la policlínica René Vallejo Ortiz.

                                       

Las  brigadas médicas cubanas que participan en la emergencia sanitaria en los países de África occidental la integran además los manzanilleros Yuslainis Caridad Gutiérrez y  Bernardo Osorio  Martínez, trabajadores de  la salud de la policlínica número 5 Hermanos Labrada de la comunidad rural de Cayo Espino.

                                                                                     

Los trabajadores de la salud pública de Manzanillo que integran las brigadas médicas cubanas combaten el ébola en los países africanos de Sierra Leona, Nigeria y Guinea Konacry, y la mayoría de ellos tiene vasta experiencia en contingencia epidemiológica en Pakistán y Haití, así como en servicios en otros países.

27 sept 2014

Giros internacionales llegan a Bayamo.



Los granmenses que se benefician con el servicio de cobro de giros internacionales, ya no tendrán que viajar a otras provincias, pues esta opción se ofrece en el municipio de Bayamo explicó Belkis Socorras, directora comercial  de correos de Cuba en la sur oriental provincia de Granma.
                                             
Los giros internacionales podrán ser enviados a beneficiarios de este territorio cubano desde Ecuador, Chile, Uruguay, Republica Dominicana, y España.

Con anterioridad los granmenses debían trasladarse a Santiago de Cuba o a Holguín para  recibir este servicio.
                                                                                             
Belkis Socorras, agregó que el servicio se paga en el país donde se impone el giro de acuerdo a las tasas establecidas en cada nación.