31 jul 2011

Manzanillo entre las ciudades con operaciones aéreas directas entre Cuba y Estados Unidos.


El Aeropuerto Internacional Sierra Maestra de la Ciudad de Manzanilo se sumará a la recepción de pasajeros procedentes de los Estados Unidos, ello permite incrementar los arribos a los ya tradicionales en los aeropuertos de La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

El aeropuerto Internacional Sierra Maestra de la Ciudad de Manzanillo se sumará a la recepción de pasajeros procedentes de los Estados Unidos, con la ampliación de nuevas operaciones aéreas anunció Havanatur Celimar.  

Con vuelos directos a nuevas destinaciones, a las que también se sumará el aeródromo de Santa Clara, se amplía el número de aeropuertos entre ambos países, lo que facilita los viajes a los pasajeros, lográndose mejores condiciones logísticas y operacionales.

Esta opción permite a Cuba incrementar los arribos a los tradicionales en los aeropuertos de La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

Mientras tanto, en los Estados Unidos se suman a los ya autorizados aeropuertos de Miami, New York y Los Ángeles, los de Tampa, Fort Lauderdale, Baltimore, Chicago, Atlanta, New Orleans, Dallas, Houston y San Juan en Puerto Rico.(Granma)

30 jul 2011

Manzanillero dirige equipo Granma de besibol.


Indalecio Alejandrez Mesa.


“Es una gran responsabilidad asumir esta tarea y trataremos de cumplirla”, fueron las primeras declaraciones del experimentado técnico manzanillero Indalecio Alejandrez Mesa, quien asumirá la dirección del equipo Granma durante la próxima temporada Nacional de Béisbol en Cuba, y agregó que la palabra de orden, será la disciplina.

Alejandrez Mesa fue aprobado por unanimidad para dirigir la selección granmense, en reunión desarrollada en la Ciudad de Bayamo, en la que participaron directivos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación INDER, la Comisión Provincial de la disciplina y directores municipales de deportes.

Natural del municipio de Manzanillo, el entrenador acumula tres décadas de experiencia al frente del sóftbol femenino en la provincia, en las que cosechó 22 títulos nacionales (nueve de mayores) y aportó más de 30 atletas a los equipos Cuba, del que fue su director durante cinco años.

Alejandrez Mesa también llevó la selección antillana en una de sus mejores épocas internacionales; sobresalen la medalla de oro en la Copa Intercontinental, Italia 1998; plata en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, y otros dos títulos en Panamericanos del deporte y dos oros en Juegos Centroamericanos. (ZdS)

9 jun 2011

Antiterrorista Cubano cumple 48 años de vida en prisión de Estados Unidos.

i
Ramón Labañino
Por más de 12 años ha visto pasar cada cumpleaños, alejado de su familia, amigos y pueblo que estima a Ramón Labañino, uno de nuestros Cinco Héroes, que este 8 de junio cumple 48 años de vida.

Desde Cuba llegue a nuestro compañero el más cálido saludo de manzanilleros y manzanilleras que reclaman al gobierno de los Estados Unidos su inmediata excarcelación.

Sin embargo la injusticia hace imposible ese deseo de muchos, especialmente de sus tres hijas, quienes hoy no podrán besar a su papá, saludarlo y darle gracias por ser la razón de sus vidas junto a su mamá.

Familia de Ramón
Ramón y otros cuatro coterráneos, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández, fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998, cuando detectaban acciones de grupos contrarrevolucionarios radicados en el sur de la Florida, Estados Unidos.  

Gerardo, René, Ramón, Antonio, Fernado
Tras un politizado juicio en Miami, los Cinco, como se les denomina a nivel internacional en las campañas por su libertad, recibieron condenas que oscilan desde 15 años de privación de libertad hasta doble cadena perpetua más 15 años.

Primeramente el cubano que está hoy de aniversario, lejos del calor del hogar y los seres queridos, fue sentenciado a cadena perpetua más 18 años, y un nuevo veredicto en diciembre de 2009 puso su condena en 30 años.

Durante los casi 13 años de encierro Ramón a recibido múltiples actos de humillación y vejación, además de privarlo de los derechos elementales, al no permitirle contacto con su familia.

También Gerardo Hernández cumplió este 4 de junio su cumpleaños 45, sometido a la más injusta de las condenas, por el solo hecho de ser luchador contra el terrorismo, y a quien jamás se le ha concedido el derecho de encontrase con su esposa Adriana, desde que fue detenido arbitrariamente.

Adriana y Gerardo

Para estos hombres rodeados de un pueblo universal, sepan que no están solos, millones de personas en el mundo, conocen y apoyan su causa, que ha salvado de la muerte a millones de personas, por ello desde cualquier rincón de este planeta denunciaremos la injusticia cometida por el Gobierno de los Estados Unidos, máximo exponente de terrorista mundial.

17 may 2011

LPESPR darán respuesta a los desequilibrios macroeconómicos y los problemas de eficiencia en Cuba.


Un desarrollo económico sostenible para elevar el nivel de vida de los cubanos y cubanas, y garantizar la continuidad del Socialismo, se encuentra entre los principales objetivos de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución LPESPR, que transformarán el curso de la nación en los próximos años.

Aprobados en el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba PCC, y respaldados por la mayoría de los ciudadanos en un proceso democrático de amplia participación popular, los LPESPR darán respuesta a los desequilibrios  macroeconómicos y los problemas de eficiencia en Cuba.

Para lograr ese fin se han establecido 313 LPESPR, que dinamizarán al país con novedosas y atractivas propuestas eliminando un importante número de prohibiciones y regulaciones que entrarán en vigor mediante la implementación de las normas jurídicas que sean necesarias.

El proceso de análisis y debate popular estableció modificaciones al 62 por ciento del proyecto de Lineamientos, y permitió agregar otros 22 a la propuesta inicial.

Entre las adiciones se encuentran varios acuerdos que permiten el establecimiento de la compraventa de viviendas y medios automotores entre particulares, flexibilizando otras formas de transmisión de la propiedad, así como la propuesta de cada municipio para aumentar las opciones turísticas de la isla.

La unificación de la moneda, el otorgamiento de créditos, evitar diferencias no justificadas de precios, subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como propiciar la participación y atracción de capital extranjero, están recogidos en los LPESPR.

La seguridad social, Educación, Deporte, Salud, Empleo y Salarios, Cultura, así como la Política Energética entre otros temas de interés conforman las acciones que deben experimentar trabajo sostenido con los más de 11 millones de habitantes del arquipiélago como principales protagonistas en las transformaciones.

Los hombres y mujeres del verde caimán seremos los responsables de optimizar cada puesto de labor para garantizar mayores producciones sin descuidar el nivel exigido de calidad, que nos permita participar y competir en el mercado internacional además de satisfacer nuestras necesidades y lograr menos importaciones.

La actualización del modelo económico y la implementación de las medidas asociadas se realizarán ratificando el principio de que en la sociedad socialista cubana nadie quedará desprotegido.

11 may 2011

Manzanillo con equipo joven en XXXV edición provincial de Béisbol Primera Categoría.

Con un promedio de 22 años la selección de Manzanillo que participa en la XXXV edición provincial de Béisbol primera categoría, buscará mejorar sus resultados de la pasada temporada y tratará de igualar el tercer lugar obtenido en el 2003, hasta ahora su mejor actuación.

El equipo está integrado por 25 jugadores de ellos 5 novatos, y será dirigido por Miguel Blanes, quien asume esta responsabilidad después de varios años, con la aspiración de colocar a los manzanilleros en una buena posición. 

Esta serie provincial inició el 10 de mayo y concluirá el 13 de julio próximo; se desarrolla en dos zonas (Cauto y Guacanayabo) con la participación de 7 conjuntos por cada una.

A continuación la relación de jugadores y posiciones: 
Receptores: Luis A. Ferrales Jiménez, Liuber Reyes Chávez, Diober García Naranjo. 

Jugadores de Cuadro: Alian Delgado La O, Pedro Vega Maceo, Cesar Boza Montoya, Alexey Tejeda Rodríguez, Juan J. Figueredo Oliva, José Zambrano Muñoz, Yunier Lotti Gutiérrez, Oscar Hernández Figueredo. 
Jardineros: Rolando Vega Moreno, Rafael Silveira Ramírez, Luis M. Figueredo Fuentes, Jorge Heredia Castillo, Annel Santos Aldana.
Lanzadores: Ramiro Ferral Toirac, Michel Arias Ríos, Manuel Zamora Rosabal, Fernando Galiano León, Rainer Pérez González, Yoandris Duarte Mendoza, Kendry Chacón Fernández, Maikel Martínez Portell, Christian Reyes Torres.  
DT: Miguel Blanes.

Manzanillo con cuatro representantes en el Capablanca.


Con el sorteo de los grupos Élite y Premier, fue inaugurada oficialmente la edición 46 del Memorial Capablanca de ajedrez, donde la Ciudad de Manzanillo es representada por cuatro jugadores.

Los maestros internacionales Wilfredo Sariego, José Guerra Méndez, y los Fide, Yunier Leyva y Yurien Roca, única representante femenina de este territorio, tendrán la oportunidad de participar en este evento con mayor puntuación ELO (2712) de la historia que ostenta la categoría XIX de la Federación Internacional de Ajedrez.

La sede es el Hotel Habana Riviera de la capital cubana, y según las encuestas el favorito es el ucraniano Vassily Ivanchuk, para ocupar el primer lugar seguido de los cubanos Leinier Domínguez Y Lázaro Bruzón.

25 abr 2011

Una muestra más de respaldo a los logros de hombres y mujeres durante más de cinco décadas de Revolución


Cubanos y cubanas nos encontramos en los preparativos para celebrar y apoyar  una vez más, la unidad de este pueblo que se ha erigido como un gigante ante las arbitrariedades del gobierno de los Estados Unidos y sus aliados.

Este Primero de Mayo no quedará ni el gato en casa, todos saldremos a la calle a festejar el día del proletariado mundial, con la convicción de que nuestro sistema seguirá adelante más fortalecido después de la celebración exitosa del sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Esta será una muestra más de respaldo a los logros de hombres y mujeres durante más de cinco décadas de revolución, y constituirá reclamo nacional para denunciar la injusta encarcelación de nuestros CINCO Héroes, prisioneros en centros estadounidenses de máxima seguridad por la simple razón de luchar contra el terrorismo.

Héroes, a los que se les niegan todos los derechos, y por más de 12 años después de un amañado proceso judicial, se mantienen en las más duras condiciones al negarles que sean visitados por sus familiares, acciones que ha pemitido impunemente el Premio Novel de la Paz Barak Obama.

17 abr 2011

Caminar por las calles con total libertad, es vivir en paz en nuestra Cuba Socialista.

En cada espacio de esta isla se ha vivido por estos días un ambiente diferente, debido a que los cubanos y cubanas celebramos los aniversarios 50 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y la victoria de este pueblo en Playa Girón, primera derrota del imperialismo en América Latina.
Con la pretención de destruir la naciente Revolución Cubana, un grupo de mercenarios organizados, dirigidos y avituallados por el gobierno de los Estados Unidos, intentó hace cinco décadas cambiar el rumbo que ha caracterizado a esta nación desde 1959.
Desde entonces cientos han sido las artimañas orquestadas por grupos terroristas asentados fundamentalmente en el estado norteamericano de la Florida, para tratar de desestabilizar a un país que su único propósito es construir un mundo mejor para todos, sin que exista exclusión de algún grupo por su creencia religiosa, color de piel o ubicación geográfica entre otro.
Cuba, un país con algo más de 11 millones de habitantes, ha logrado un alto nivel de socialización y conciencia revolucionaria; aquí cualquier persona le puede ofrecer ayuda, aunque jamás lo hayas visto, y con el solo interés de que estes bien; por mantener ese gesto de responsabilidad hacia el otro, el humanismo y la solidaridad, es que conservamos nuestros ideales que nos diferencian lamentablemente de la mayoría de las naciones.
Caminar por las calles con total libertad, sin que te asalten pandillas organizadas y armadas de barrios, sin que nadie venda drogas en las esquinas o escuelas, con la tranquilidad de los padres al enviar sus hijos a la docencia sin el menor temor de que sean víctimas de armas de fuego, sin que existan mafias, secuestros o niños que se prostituyan por el solo hecho de sobrevivir; es vivir en paz en nuestra Cuba socialista, a ello deberían aspirar todos los pueblos del mundo.
Quien escribe, es hijo de campesino jubilado y ama de casa, quien no hubiera tenido más salida que seguir la tradición familiar sin conocer otras posibilidades, de no ser por la Revolución Cubana, que ofreció todo para formar hombres y mujeres trabajadores y bien instruidos.
Solo la voluntad de estudiar, era la moneda de cambio, y hoy soy licenciado en comunicación social, con responsabilidades y mucho que hacer por la sociedad cubana.
Alrededor del 70 por ciento de los hombres y mujeres hemos nacidos con la Revolución Cubana y aunque no vivimos las traquimañas del capitalismo, la referencia nos llega bien de cerca con las barbaridades que nuestro pueblo ha tenido que soportar, es por ello que hoy celebramos con toda dignidad, el orgullo de ser cubanos libres que defenderemos la causa socialista de nuestro país.

9 mar 2011

Una idea apoyada por miles de hombres y mujeres de todo el mundo desde el mismo día de su promulgación internacional.

Aroldo García Fombellida

Cinco Héroes Cubanos
Localizada al oriente de Cuba, 775 kilómetros al este de La Habana, la provincia de Holguín es sede permanente cada año, desde el 2004, de los históricos Coloquios Mundiales por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos, injustamente encarcelados en Estados Unidos. Una idea apoyada por miles de hombres y mujeres de todo el mundo desde el mismo día de su promulgación internacional.

Por razón precisamente de ese prestigio alcanzado, que se avala con creces desde el seno de organizaciones, y de miles de personas, en Holguín vuelve a proclamarse oficialmente la convocatoria, para el cada vez mayor y más fuerte, encuentro de cada noviembre.


Así, y como valedero estímulo al pueblo del
Municipio holguinero de Calixto García, ejemplares ejecutores de un impresionante movimiento, ya convertido en puente de solidaridad con los Cinco compatriotas, mediante un creciente flujo de correspondencia y otras acciones, su capital municipal, Buenaventura, sirvió de sede para que Amaury Torno, delegado territorial en Holguín del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, proclamara oficialmente a todos los confines de la tierra, el llamado a participar en el Séptimo Coloquio que nuevamente será en noviembre, y esta vez entre el 16 y el 20 de ese mes, como de costumbre en su sede permanente, Holguín, y con la solidaridad como tema de análisis principal. 

Durante el encuentro, matizado emocionalmente por una llamada telefónica de Mirtha Rodríguez, madre del Héroe Antonio Guerrero, a fin de agradecer las muestras de solidaridad allí agolpadas, fue presentado el titulo “Volverán”, tema musical oficial del encuentro del próximo noviembre, una pieza compuesta por el periodista local Iraldo Leyva Castro, interpretada por el violinista Carlos Becerra y el Coro Prima. Sobre esta banda sonora  ya fue realizado un video clip alegórico que también comenzará a recorrer la red de redes de inmediato, igual el cartel identificativo que también acaba de ser presentado.



19 nov 2010

La VI edición del Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco Héroes cubanos sesionará desde hoy en Holguín.

La VI edición del Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco Héroes cubanos presos políticos en los Estados Unidos sesionará desde hoy hasta el domingo en esta ciudad, a 770 kilómetros al este de La Habana.

Cerca de 350 delegados de 56 países se reunirán para debatir y actualizarse en torno al tema de la injusta prisión que sufren hace 12 años René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González y Antonio Guerrero.

Líderes y luchadores sociales de naciones latinoamericanas, de Estados Unidos, Europa, Asia, África y Australia alzarán sus voces por la excarcelación de Los Cinco, como se conoce internacionalmente a estos pacifistas.

Amauri Torno, delegado provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), declaró a la AIN que para esta ocasión se sumarán por primera vez el evento amigos de naciones nunca antes representadas en la cita como Paraguay y Sri Lanka.

Internacionalmente la solidaridad con Cuba crece cada año, así como el conocimiento sobre el tema de los Cinco Héroes, algo en lo cual tiene su influencia la celebración del Coloquio, plataforma ideal para difundir la verdad sobre el caso, apuntó.

El programa del V Coloquio Internacional incluye un foro interactivo por Internet para analizar la situación actual del caso, y una marcha de solidaridad por la paz, mientras que un panel de especialistas responderá a interrogantes de los internautas.

Gerardo, Ramón, René, Fernando y Antonio se encontraban en territorio norteamericano para obtener información sobre los planes de organizaciones terroristas anticubanas con asiento en Miami, cuyas acciones criminales en cinco décadas sembraron el luto en miles de hogares de la Isla.

Fueron arbitrariamente apresados en 1998, sometidos a un politizado y amañado juicio, y condenados a severas e injustas condenas que van desde los 15 años a doble cadena perpetua.
Tomado de RHC.

16 nov 2010

El equipo de Granma que intervendrá en la edición 50 de la Serie Nacional de Béisbol se dio a conocer este martes en la Ciudad de Bayamo.


El equipo de Granma que intervendrá en la edición 50 de la Serie Nacional de Béisbol se dio a conocer este martes en la Ciudad de Bayamo.
La nómina esta conformada por los receptores: Luís (Chicho) Ferrales, Carlos Barrabí y Huber Sánchez.
El cuadro será defendido por Jordanis Samón, Ramón Tamayo, Carlos Benítez, Julián Milán Matos, Adrián Moreno, Marcos Fonseca, Raúl Hidalgo y Yamil Leiva.
En los jardines se desempeñarán: Yoenis Céspedes, Alfredo Despaigne, Roel Santos, Urmaris Guerra, Juan Pita Bejerano y Luís Castro.
Ciro Silvino Licea encabeza la lista de lanzadores y le acompañarán Manuel Vega, Alberto Soto, Lázaro Blanco, Erluis Blanco, Yoendris Vargas, Ramiro Ferrales, Alaín Tamayo, Alexei Alarcón, José Armando Peña, José Rodríguez, Niuver Piña, Jaciel Diez, Adriel Moreno y Leodanis Ramírez.
Los Alazanes, como también se les conoce a los integrantes de este equipo, serán dirigidos por el experimentado Ángel Ortega, con los auxiliares Pedro Carlos García y Silvino González.
Entrenadores: Víctor Bejerano, Adalberto Fontecilla y Heriberto Benítez.
Otros integrantes son el carga bate Reinier Salcedo; el médico Rudy Marcial Espinosa Leiva, el psicólogo Joaquín Llopiz Borrero, el fisioterapeuta Armando Rondón, y el delegado Mario Domínguez Maceo.
En la jornada donde participó Higinio Vélez, Director Nacional de Béisbol en nuestro país, también se dio a conocer el equipo Cafetaleros a la Liga de Desarrollo.
Receptores: Wilfredo Cordoví y Yaciel Reyes.
Jugadores de Cuadro: Adrián Brunelis, Leodanis Cabrera, Yonisvel Pompa, Osvaldo Abreu, Lázaro Cedeño, Jailer Mendoza y Eduardo ortega.
Jardineros: Eleazar González, Leodanis Rosa, Agustín jr Árias. Y Alejandro Paneque.
Lanzadores: Vanier Baldespino, Yainier Hernández, Alejandro Benítez, Luís González Escalona y Yunier García.
Director: Agustín Árias,
Auxiliares: Marino Moreno y Roberto peña.
Preparador Físico: Ruslán Centeno Riberón.
Carga bate: David Flores.
Fisioterapeuta: Alfredo Escalona.
Delegado: Bismar Salazar.  

Información de Esteban Castro Pacheco

30 oct 2010

Alegría en Sala de Oncohematolagía Pediátrica.



Rebeca y Toti
La alegría se adueño este 30 de octubre de los niños y niñas de la Sala de Oncohematología del Hospital Pediátrico Hermanos Cordové de Manzanillo, ante el donativo de los Agentes de la Empresa de Seguridad y Protección de la Aviación Civil (ESPAV) del Aeropuerto Internacional Sierra Maestra.
Esta organización es la primera vez que realiza esta deferencia con los hospitalizados aquí con enfermedades crónicas, donde ofrecieron nuevas opciones para el entretenimiento, entre ellos libros de cuentos y poesías, juguetes y juegos de mesa, y ante la emoción vivida, se propusieron seguir colaborando para lograr mejorar la calidad de vida de estos pacientes que requieren tratamiento especializado y mucho amor.
Iván Tamayo, en nombre de los padres expresó: Aquí somos un colectivo, médicos y enfermeros somos una familia, ya que convivimos a diario y estamos muy agradecidos por este noble gesto, muestra de la solidaridad y altruismo de nuestro pueblo trabajador hacia aquellos que más lo necesitan.
Los niños y niñas así como sus acompañantes también alegraron sus corazones con las canciones y ocurrencias del payaso Toti, invitado por los agentes de la ESPAV para este emotivo encuentro.
La paciente Rebeca Sariol Jorge de 12 años, expresó sentirse muy alegre y por un momento le hicieron olvidar su padecimiento.
El colectivo profesional está integrado por 21 trabajadores y hace poco más de un año ofrecen este importante servicio a los 7 municipios de la región del Guacanayabo, eliminando las molestias de tener que trasladarse padres y pacientes a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín o Ciudad de la Habana, para recibir el tratamiento.

MCM: Mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz contra la Guerra Nuclear

MCM: Mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz contra la Guerra Nuclear

1 oct 2010

Lluvias Favorecen Acuicultura Granmense.

La acuicultura granmense se encuentra entre los sectores más favorecidos por las lluvias de los últimos días, al aumentar más 190 millones de metros cúbicos la capacidad de los embalses de la provincia hasta este primero de octubre.
Elmo Pullés Ariza, especialista principal de la Empresa Pesquera de Granma PESCAGRAN, explicó que el aumento de los niveles  genera alimentos producto de la descomposición de la vegetación que no sobrevive bajo el agua, conllevando a la proliferación de microorganismos indispensables para las especies.
De la misma manera los peces tienen mayor área de desplazamiento, eliminando hacinamiento y mayor cantidad de oxígeno disuelto en el agua.
El experto de la acuicultura también añadió que las lluvias disminuyen la salinidad del Río Cauto aguas arriba, por el desplazamiento de gran cantidad de agua dulce hacia el mar.
PESCAGRAN, perteneciente al Grupo Empresarial de Industrialización y Distribución de la Pesca INDIPES, posee más de 13 000 hectáreas de espejos de agua se diseminados en 11 presas y alrededor de 20 micropresas de la provincia.
Esta entidad del Ministerio de la Industria Alimentaria y la Pesca se encarga de la reproducción, engorde y comercialización de especies acuícolas como Tilapias, Clarias y Ciprínidos

11 sept 2010

En Manzanillo Nueva Sucursal del Banco Popular de Ahorro.

La apertura de una nueva Sucursal del Banco Popular de Ahorro (BPA), facilitará el acceso de múltiples servicios y beneficiará a estudiantes, trabajadores, jubilados y pensionados del municipio de Manzanillo.

La agencia será inaugurada en el Hospital Universitario Provincial Celia Sánchez Manduley de esta cuidad, experiencia que ya se desarrolla en las provincias de Guantánamo y Granma.
Bárbara Mirabal Aranda, Vicepresidenta de BPA en el país, expresó que la intensión es eliminar las colas y que los clientes reciban el servicio en diez minutos o menos, y agregó que en la medida de las necesidades se ampliarán las Sucursales.
La obra se encuentra a más del 85 por ciento de ejecución y su conclusión permitirá realizar depósitos, extracciones, créditos, cambios para monedas libremente convertibles, transferencias nacionales e internacionales así como operaciones con tarjetas magnéticas.
En esa gestión, el nivel de bancarización en la provincia de Granma se mantiene en un lugar cimero, expresó la dirigente.
Cada vez más persones solicitan los servicio bancarios, por ello las Cajas de Ahorros ubicadas en barrios y comunidades de toda la isla, también incrementan las prestaciones para satisfacer las necesidades de la población y evitar molestias al tener que trasladarse a lugares distantes, acotó Bárbara Mirabal Aranda vicepresidenta del BPA.
La nueva sucursal ubicada en el perímetro de la mayor instalación hospitalaria del municipio se prevé inaugurar el próximo 13 de octubre, día del trabajador bancario.














4 jun 2010

Gerardo y Cardenal.

Había una vez un pajarito que se hizo amigo de un preso. Ambos estaban encarcelados en Estados Unidos, ambos compartían injusta prisión por defender a Cuba de acciones terroristas…
La historia comienza así. El 4 de junio de 2009, el mismo día de su cumpleaños, Gerardo Hernández tuvo noticias de aquella criatura. Se enteró por un preso de apellido Lira, que trabaja en la fábrica que está dentro de la prisión. Lira y un guardia limpiaban los techos con una potente manguera y sin querer o sin saber, destruyeron un nido que protegía a tres pichones. Dos de ellos murieron tras el golpe, pero uno quedó vivo. Eran tan pequeños que ni plumas tenían. Posiblemente estaban recién salidos del cascarón.

El guardia se conmovió y sintiéndose responsable, le permitió a Lira que se lo llevara escondido al interior de la prisión e intentara salvarlo. El preso llegó con el pajarito en la palma de su mano y sin saber qué hacer con él, comenzó a preguntar a otros presos. Alguien sugirió: “Preguntémosle a Cuba [como llaman a Gerardo los otros presos], que a él le gustan los animales y seguro sabe de eso”. Así fue que llamaron a Gerardo y él vino a la celda donde tenían al animalito.

La primera reacción de Gerardo fue silbar, imitando lo que él suponía hiciera la madre del pichón. Movió los dedos de las manos, como si fueran pequeñas alas. Milagrosamente, el pajarito abrió su pico. Gerardo comenzó a darle migas de pan y luego, introdujo sus dedos en el agua y dejó correr las gotas suavemente hasta caer en el pico del pajarito.

Gerardo no quiso llevárselo a su celda, pero todos los días pasaba para alimentarlo. El problema era que al principio el pequeño no quería comer con nadie, salvo con Gerardo. Un día se le ocurrió ofrecerle al pajarito unas hilachas de pescado y después el bribón ignoraba las migas de pan. Comenzaron a crecer sus plumas y Gerardo le enseñó entonces a comer solo. Le ponía los trocitos de alimento en la palma de su mano y el pajarito venía con toda confianza.

Sin embargo, los presos estaban preocupados. En caso de inspección, el pequeño sería un problema. Como ya estaba más grande, lo sacaron al patio para que volara libre. El pajarito volaba un poco y regresaba al hombro de Gerardo. Cada vez que intentaba volar con otros pájaros, lo rechazaban a picotazos. Poco a poco ganó confianza. Gerardo entraba solo al pabellón donde vive, pero cuando salía otra vez al patio, el pajarito se asomaba también para verlo.

En una ocasión estaban muchos presos en el patio. Alguien le dijo a Gerardo que por ahí andaba el pajarito posado en los alambres de púas. Gerardo silbó y frente a todos los presos, el pequeño apareció de la nada y se posó en su hombro. Increíble. Todos hablaban de esta historia.

Al pajarito lo llamaban Cardenal, porque Gerardo le pintó las plumas de la cola con un marcador rojo, para distinguirlo de los demás. La pintura lo afectó un poco. El pajarito perdió las plumas de la cola, pero por breve tiempo. Después las recuperó, con su color natural. Sin embargo, el nombre se quedó: Cardenal.

En una ocasión otro preso encontró al pajarito en el patio con el pico abierto. Hacía mucho calor, tenía sed. Lo tomó y se lo dio a Gerardo. Él lo ocultó dentro de su gorra para entrarlo sin que lo vieran. Por supuesto, se dieron cuenta de que algo extraño tenía en la cabeza. “¿Qué tienes debajo de la gorra?”, y él dijo: “Nada”. Cardenal también respondió piando como loco. “No me digas que lo estás entrenando para llevarle mensajes a Fidel”, reaccionó uno de los guardias riéndose.

La historia no terminó todavía. Gerardo se lo llevó a su celda y le preparó un lugar para que se quedara allí. Jugaba con él, se le posaba en el hombro, en la cabeza. Cuando Gerardo estaba escribiendo, venía a entretenerlo y el cubano le daba una palmadita cariñosa, para que lo dejara tranquilo. Entonces Cardenal se escurría por la espalda hasta donde la mano amiga no podía alcanzarlo. A veces se acurrucaba en el cuello de la camisa de Hernández y allí se dormía. O picoteaba la oreja del amigo y cuando Gerardo sacudía la cabeza, Cardenal se mudaba a la otra oreja.

En una ocasión en que Gerardo había soltado a Cardenal, este voló hasta el comedor y aterrizó en el plato de un preso grande y fuerte que estaba comiendo un pedazo de pollo. El preso agarró al pajarito en sus manos para apretarlo y alguien le gritó: “No lo mates. Es de Cuba”. El grito lo tomó desprevenido. El hombre soltó a Cardenal y preguntó asombrado: “¿Y quién coño es Cuba?”

Gerardo en realidad estaba muy preocupado. A cierto guardia no le hacía ninguna gracia el pajarito. Durante una inspección, el guardia había obligado al preso a soltar a Cardenal y cerrar la puerta después. El pajarito regresó luego estropeado. Gerardo lo dejó unos días más en su celda para que se recuperara. Y en eso hubo un lockdown (incomunicación aplicada a todos los prisioneros) y siempre que hay lockdown hay registros.

Cuando Gerardo escuchó que estaban registrando por espacio que queda entre el piso y la puerta, lo empujó hacia afuera. Cardenal salió volando, dentro del pabellón donde está la celda de Gerardo. Al llegar el guardia, vio la caja donde vivía Cardenal. Gerardo le dijo que ahí vivía su amigo, por voluntad propia: “El problema es que yo lo saco para afuera, pero el pajarito vuelve; yo no tengo la culpa”. “Mira si te voy a creer que el pajarito va a volver”, le contestó el guardia, que hace el ademán de irse como diciendo: “estás loco”. Gerardo silbó dentro de su celda y el guardia se quedó frío viendo como regresaba el animalito. Sin equivocarse, Cardenal identificó el lugar de su amigo en la enorme galería de celdas del primer y segundo piso, todas exactamente iguales.

Cardenal llegó a la celda de Gerardo. Miró por la rendija, pero no pudo entrar (esto sucede durante lockdown). Allí se quedó quieto hasta que el mismo Gerardo, conmovido, abrió la ventanilla por donde meten la comida y Cardenal entró. Unos días después hubo otro registro. Cuando los guardias llegaron a la celda de Gerardo éste les dijo que tenía un pajarito, para que no se fueran a asustar si les volaba encima. Le dijeron que tenía que soltarlo, pero como ninguno de ellos lo podía agarrar, llevaron a Gerardo hasta la puerta del pabellón para que el mismo lo soltara. Como estaban en lockdown, Gerardo y el pajarito salieron por el pasillo escoltados por los guardias. Todos los presos los vieron a través de la rendija de sus celdas, y comenzaron a gritar: “Se llevan a Cuba y al pajarito al hueco” y comenzaron a golpear las puertas en protesta. El guardia gritó: “¡Cálmense! No lo llevo al hueco; solo vamos a dejar libre al pájaro.”

Esa fue la última vez que Gerardo vio a Cardenal. El lockdonw duró un mes sin que el pabellón se abriera. El cubano no pudo salir y Cardenal no pudo entrar. El pajarito había estado dentro de aquella dura prisión de alta seguridad desde el cumpleaños de Gerardo, el 4 de junio hasta el 16 de julio, un día después del aniversario de bodas de Gerardo y Adriana.

Y así termina este cuento (que no es cuento).

Gerardo Hernández Nordelo nació en Ciudad de La Habana el 4 de junio de 1965, el tercer hijo del matrimonio de Gerardo Hernández Martí y Carmen Nordelo Tejera, ambos fallecidos.

Se graduó en 1989 en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”. Un año antes, en 1988, contrajo matrimonio con su actual esposa, Adriana Pérez O’Connor. Es caricaturista y artista gráfico, trabajos que realizó en Cuba y Estados Unidos.

A mediados de los años noventa, cumplió misiones en Estados Unidos dirigidas a prevenir a Cuba de acciones terroristas, planificadas y ejecutadas por organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami.
El 12 de septiembre de 1998 fue arrestado junto a cuatro compañeros, que sufrieron como él un juicio plagado de irregularidades y prejuicios en Miami. Lo condenaron, sin evidencias, a dos cadenas perpetuas más 15 años que cumple en la prisión de alta seguridad de Victorville, California.